investigar. formar. incidir.

Menú
Actualidad | Artículos propios

La inteligencia artificial desde una perspectiva humanitaria

ILUSTRACIÓN © ESTUDIO DIEGO FEIJÓO

El año 2023 ha supuesto un punto de inflexión en el uso masivo y extendido de herramientas basadas en la IA, especialmente tras la popularización de ChatGPT. Su impacto ha provocado el uso de nuevas herramientas en todos los sectores, y la acción humanitaria no es una excepción, siendo necesario entender las oportunidades y riesgos asociados.

La inteligencia artificial presenta un gran potencial para mejorar la gestión de emergencias, especialmente en la predicción de desastres de origen natural. Al proporcionar pronósticos precisos, la IA aumenta la capacidad de respuesta en regiones con escasos datos registrados. Sus aplicaciones también facilitan las operaciones en otros campos, como el sanitario y la seguridad alimentaria, mediante el análisis de imágenes satelitales y modelos demográficos, así como en la gestión de datos y automatización de tareas.

Sin embargo, su uso conlleva desafíos significativos, como la desinformación y manipulación que afectan la calidad de la comunicación y los mensajes. Además, la privacidad y seguridad de los datos son cuestiones críticas que requieren una evaluación cuidadosa de las consecuencias, adaptando su uso a las realidades humanitarias. Es fundamental considerar el impacto medioambiental de su implementación, lo que podría resultar contradictorio con los compromisos ecológicos establecidos por las plataformas globales.

El sector humanitario se enfrenta al desafío de encontrar un equilibrio entre aprovechar las oportunidades de este recurso y garantizar que su implementación sea ética y sostenible, asegurando la confidencialidad y transparencia en su uso.

Lee el artículo

+

Informe

+

Publicaciones relacionadas