investigar. formar. incidir.

Menú
Artículos propios

Desnutrición en zonas altamente inseguras: retos en la respuesta y la apuesta por modelos de atención descentralizados. Los casos de Baidoa (Somalia) y Zamfara (Nigeria)

NIGERIA © EHAB ZAWATI

Médicos Sin Fronteras (MSF) está profundamente preocupado por el impacto de la desnutrición, la inseguridad alimentaria y la crisis sanitaria que hemos presenciado en 2022 y en lo que llevamos de 2023 en las poblaciones a las que servimos. Nuestros programas tienen como objetivo cubrir un abanico de intervenciones sanitarias para poblaciones en situación de vulnerabilidad, especialmente en contextos de conflicto y violencia. Si bien esto incluye respuestas a la situación nutricional, no nos centramos únicamente en este ámbito, aunque la magnitud de las necesidades de seguridad alimentaria y desnutrición han requerido un aumento significativo de nuestras actividades en los últimos años.

Nuestro volumen de actividad en el tratamiento de la desnutrición aumentó un 50 % entre 2021 y 2022, con aproximadamente 500.000 casos ambulatorios y 126.000 hospitalizaciones en 2022. Sin embargo, este aumento de volumen en nuestra respuesta sanitaria es solo indicativo de unas necesidades mucho mayores a nivel global. En los contextos en los que MSF España operamos, la desnutrición, la seguridad alimentaria y los servicios de salud se han visto profundamente impactados por el clima, los efectos económicos globales, las reducciones de ayuda humanitaria y los continuos conflictos y desplazamientos que caracterizan las áreas en las que centramos nuestras intervenciones. De hecho, uno de los principales motores de la inseguridad alimentaria son los conflictos, ya que el 70 % de las personas que no cubren sus necesidades nutricionales diarias viven en zonas afectadas por conflictos y violencia.

Las respuestas en materia de desnutrición y salud han sido especialmente difíciles en contextos de gran inseguridad, como Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Yemen, entre otros, donde nuestros equipos se enfrentan a graves problemas de acceso que afectan a nuestra capacidad para proporcionar asistencia humanitaria a quienes la necesitan. A pesar del uso de una variedad de modelos de atención adaptados a las dificultades de responder en contextos de conflicto, todavía nos enfrentamos a grandes obstáculos a la hora de garantizar la prestación de atención médica para prevenir y tratar la desnutrición. Algunas de las crisis humanitarias más graves siguen desatendidas, no reciben una respuesta adecuada a las necesidades en materia de nutrición ni de seguridad alimentaria, así como tampoco a las necesidades multisectoriales vinculadas (por ejemplo, salud, y agua y saneamiento). Se trata de retos que afectan a todo el sector humanitario y que hablan de la necesidad de seguir invirtiendo y evolucionando en la respuesta global a esta crisis creciente.

Este artículo aborda los retos a los que nos enfrentamos a la hora de responder a la desnutrición en zonas altamente inseguras, centrándose en dos operaciones concretas: Baidoa (región de Bay, Somalia) y el estado de Zamfara (Nigeria). Cuando MSF iniciamos nuestros programas de salud en estas zonas, las intervenciones se centraron en responder a las múltiples consecuencias sanitarias que provoca la violencia en ambas zonas. Desde 2022, ampliamos nuestra respuesta frente a la desnutrición para abordar el alcance y la urgencia de la crisis en estos contextos, como parte importante de la respuesta a las complejas emergencias multifacéticas en estos entornos.

Algunos de los contextos más inseguros en los que trabajamos MSF se encuentran entre los más necesitados del mundo y, sin embargo, los sectores médico y humanitario no han ajustado adecuadamente su programación para superar los problemas de acceso y otros retos específicos de estos contextos, y adaptarse así a la magnitud de las necesidades. Si no se producen cambios significativos, y teniendo en cuenta el brusco descenso de los fondos que se prevé en los dos próximos años para combatir la desnutrición, es probable que la situación de las poblaciones en contextos de alta inseguridad no haga más que empeorar.

Lee el artículo

+

Informe

+

Publicaciones relacionadas