Concluye la primera semana del ‘El silencioso tsunami del hambre’

La primera semana del ciclo «El silencioso tsunami del hambre» abordó con profundidad la urgente problemática del hambre a nivel mundial. Con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 como guía, que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible, personas expertas se reunieron para reflexionar sobre este desafío global.
En las sesiones se abordaron temas como la geopolítica del hambre, explorando las tendencias actuales del hambre y su relación con el sistema internacional de poder, así como el papel crucial que desempeña el hambre en los conflictos armados, destacando casos específicos como Ucrania, Yemen y Sudán del Sur.
Además, se discutieron los desafíos de la asistencia alimentaria en conflictos y emergencias. Ante la creciente necesidad humanitaria y la falta de recursos suficientes para abordarla, se destacó la importancia de repensar y transformar las estrategias de actuación. Se exploraron nuevas iniciativas, como la entrega de ayuda en efectivo, la cocina solidaria y la solidaridad vecinal, como posibles soluciones para combatir la inseguridad alimentaria en contextos de crisis.

La semana inaugural proporcionó una plataforma crucial para el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones innovadoras frente a este desafío humanitario fundamental. Además, el ciclo continuará con dos encuentros adicionales:
Encuentro 20 de febrero | España: el tabú del hambre
Encuentro 22 de febrero | Derecho a la alimentación versus mercantilización de los alimentos
Estos encuentros adicionales proporcionarán una plataforma para continuar el diálogo informado sobre las opciones disponibles para garantizar el derecho a la alimentación y los desafíos éticos y prácticos asociados con la mercantilización de los alimentos.