XV Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo
Los pasados días 26, 27 y 28 de octubre, Cantabria acogió el XV Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo. Un evento anual que invita a las Comunidades Autónomas (CC.AA.) a reflexionar de manera conjunta sobre un tema consensuado previamente, este año, la acción humanitaria.
El hecho de que el encuentro haya girado temáticamente en torno a la acción humanitaria, en momentos en los que las personas en situación de necesidad humanitaria y la población desplazada supera todas las previsiones existentes, el cambio climático acrecienta los impactos de otras amenazas y la violación del derecho internacional humanitario es la regla de los conflictos armados abiertos, unido a los retos que está suponiendo la respuesta a la invasión de Ucrania y el impacto del COVID-19, es muestra de la creciente preocupación de los actores de la cooperación descentralizada por avanzar en los restos pendientes para mejorar la calidad de la ayuda.
Como importante novedad del encuentro y gran paso adelante destaca la invitación a participar en las actividades del día 28 a la Coordinadora de ONGD y a todas las coordinadoras autonómicas de ONGD para reflexionar de manera conjunta y acercar posiciones en temas tales como la mejora de la eficacia de la ayuda, el establecimiento de posiciones conjuntas ante los discursos del odio o la criminalización de la ayuda.
El IECAH, como actor especializado en acción humanitaria fue invitado participar en el encuentro y a moderar el taller que invitaba a reflexionar sobre el “nuevo rol de la cooperación descentralizada en la ayuda humanitaria”. Un espacio en el que, previo análisis del sector de la cooperación descentralizada en este ámbito, se plantearon cuestiones concretas a debatir tales como las debilidades y fortalezas de estos actores en la AH, las lecciones aprendidas del pasado y la relación con la ciudadanía y los medios de comunicación, entre otros.
Es destacable, además de la participación de la secretaria de estado de cooperación internacional, Pilar Cancela, del director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis y de la jefa de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID, Cristina Gutierrez, la alta representación de las Comunidades Autónomas y de las coordinadoras de ONGD en esta cita anual.
La celebración de este tipo de foros, dado el sistema descentralizado de nuestro país es necesaria para poder avanzar en los múltiples retos que el sistema de cooperación y acción humanitaria presentan. Espacios donde compartir dificultades, iniciativas, reflexiones, buenas prácticas, y en los que establecer lazos que mejoren la calidad de la ayuda.
Desde el Instituto hacemos un seguimiento cotidiano de la AH de la cooperación descentralizada desde diferentes ámbitos: haciendo seguimiento de su actividad, manteniendo un diálogo continuado con los diferentes actores e identificando retos y vías de mejora, lo cual se concreta en diferentes actividades de apoyo a través de consultorías especializadas y la publicación de artículos de seguimiento de su actividad. Desde la formación, la investigación aplicada y la incidencia aportamos nuestro expertise para mejorar este ámbito diferenciador de la acción humanitaria española.