Estudio | Aporte del voluntariado humanitario a la acción humanitaria española

El IECAH ha completado un estudio sobre el aporte, ventajas y retos del programa de voluntariado humanitario del Cuerpo Europeo de Solidaridad en la acción humanitaria española. La investigación se ha llevado a cabo entre noviembre y diciembre de 2024.
El estudio tuvo como objetivo analizar el papel del voluntariado humanitario en la acción humanitaria española, identificando sus aportes, ventajas y retos con el fin de promover este tipo de programa dentro de la cooperación española.
Para ello, la metodología empleada ha sido de tipo cualitativo basada en entrevistas semiestructuradas, cuestionarios y grupos focales. En el proceso participaron personas voluntarias, representantes de organizaciones de acogida y de despliegue de voluntariado, así como representantes de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA), de la Oficina de Acción Humanitaria Española y de la cooperación descentralizada.
Como parte de la investigación, se elaboraron tres casos de estudio centrados en Colombia, Palestina y Ucrania, cuyos resultados fueron presentados en el “Congreso nacional: El aporte del voluntariado a la Acción” celebrado del 13 al 15 de diciembre en El Escorial (Madrid). Tras la participación en el Congreso y con la información recabada, se formularon una serie de conclusiones que dieron lugar a recomendaciones dirigidas a las organizaciones humanitarias, al programa del Cuerpo Europeo de Solidaridad y a la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID.