investigar. formar. incidir.

Menú
Actualidad | Artículos propios

Civiles y culpables: impacto de las medidas antiterroristas en poblaciones estigmatizadas

La leña es un bien preciado en los campos de personas desplazadas, como este de Bama, en el estado nigeriano de Borno. © SCOTT HAMILTON

Para el informe La acción humanitaria en 2020-2021: la pandemia retrasa las reformas necesarias

Las medidas antiterroristas pueden producir un claro impacto negativo en la población civil. Este artículo aborda esa preocupación desde cuatro ópticas diferentes que se solapan –la legislación, las políticas, las prácticas y las narrativas– e identifica al menos tres maneras en las que se materializa ese impacto negativo:

  • La justificación acentuada del daño y la represión de civiles que se vinculan con grupos percibidos como terroristas.
  • El despojo del derecho a recibir asistencia humanitaria.
  • La subordinación de sus necesidades más básicas a las prioridades políticas y de seguridad, así como su exposición a riesgos para recibir asistencia.

Este artículo complementa a otro anterior en esta misma publicación. Si aquel se centró en la criminalización de la población civil a partir de experiencias concretas de Médicos Sin Fronteras (MSF) y el análisis del detalle de distintos casos, este aborda esta preocupación desde una aproximación conceptual, desprovista intencionadamente de ejemplos y contextos, pero basada asimismo en la experiencia acumulada de MSF. En ningún caso se extraen conclusiones a partir de una sola situación real, pero tampoco se pretende generalizar el análisis al conjunto de contextos marcados por el antiterrorismo.

Lee el artículo completo

Informe

Publicaciones relacionadas