Nace Poletika.org, herramienta para vigilar los compromisos políticos
El IECAH se acaba de sumar a la iniciativa Poletika.org, una herramienta de presión política y de información ciudadana que nace con el fin de mejorar la calidad democrática y luchar contra la exclusión social, pobreza y desigualdad extrema.
2015 es un año clave en materia electoral. Tras unas elecciones municipales y autonómicas, se avecina una cita importante: las generales de finales de año.
Más de 150 organizaciones de la sociedad civil que se agrupan en redes y plataformas lanzan Poletika.org con la finalidad de realizar un seguimiento a los compromisos adquiridos por los candidatos a las elecciones generales y a los programas electorales de los partidos.
Es un espacio de información abierto para la ciudadanía, movimientos sociales, organizaciones, periodistas… Está liderada por Oxfam Intermón y CIECODE (Centro de Investigación y Estudios sobre Coherencia y Desarrollo) y valora las posiciones de PP, PSOE, IU, Podemos, Ciudadanos y UPyD para que den prioridad a lo que realmente interesa.
¿Qué se vigila?
Son diez los ámbitos objeto de vigilancia: desarrollo, infancia, fiscalidad, educación, sanidad, protección social, política salarial, participación ciudadana, conflictos internacionales y cambio climático.
¿De qué forma se va a ejercer dicha vigilancia?
Poletika.org se ejecutará en diferentes fases. En primer lugar, recopilará los compromisos de los candidatos en declaraciones públicas desde el 8 de mayo, fecha de inicio de la campaña electoral y continuará hasta las elecciones generales. Analizará los compromisos que se recogían en los programas electorales y cruzará los datos para saber si lo prometido se materializa en propuestas específicas. En una segunda instancia, una vez se forme el nuevo Gobierno y Parlamento, medirá el cumplimiento que cada partido hace de sus respectivos programas.
¿Cómo puedes participar?
Puedes enviar tu opinión sobre las declaraciones o propuestas de los candidatos que encontrarás en www.poletika.org. Da tu opinión a través de redes sociales en sus perfiles de Twitter, muros de Facebook o en el blog de su partido. Poletika.org irá informando de algunas declaraciones relevantes que vayan haciendo y propondrá actuar en respuesta con un hashtag concreto.
¡Anímate a participar!