investigar. formar. incidir.

Menú
Actualidad | Artículos propios

En marcha hacia Sendai. Los mecanismos de resiliencia comunitaria ante los “pequeños desastres”: Filipinas

 

CapacidadesContinuamos con este artículo una sección dedicada a profundizar y analizar diversos aspectos relacionados con la RRD y su papel tanto en las estrategias de desarrollo y cooperación, como en las de acción humanitaria. Desde el IECAH hemos tenido la oportunidad de participar en los últimos meses en diversas acciones con Médicos del Mundo en Filipinas y de esta experiencia surge el artículo.

A un año del tifón Yolanda que asoló Filipinas, los medios han recordado la magnitud de este desastre, dando seguimiento a sus, todavía hoy, visibles consecuencias. Es indudable que una crisis de esta magnitud atrae el interés de los medios de información y una importante movilización de recursos. Sin embargo, no siempre son conocidos los denominados «pequeños» desastres, que afectan a una zona o población limitada. Aunque estas crisis no tienen un gran impacto en cuanto al número de víctimas o al valor del PIB de una nación, sus efectos para la comunidad que las ha sufrido son muy significativos. Autores como Maskrey (2006, p.48), consideran la estrecha relación entre los grandes y pequeños desastres, afirmando que «todos los desastres son desastres locales, ¿por qué? porque, incluso en el caso de un desastre de grandes proporciones, como el huracán Mitch, un sólo huracán provocó 500 pequeños desastres en 500 municipalidades pequeñas. Un huracán es algo abstracto; el desastre es real y ocurre a escala local.»

En Filipinas, la trascendencia de los «pequeños» desastres queda patente en los datos suministrados por el propioVulnerabilidad_y_amenazas gobierno, según los cuales, entre enero y septiembre de 2011 tuvieron lugar más de cincuenta inundaciones y treinta deslizamientos de tierra, con una tendencia al alza debida al cambio climático. También cabe tener en cuenta que el país experimenta una media de cinco terremotos diarios y que las disputas internas actuales agravan esta situación.

A mediados de 2014 la organización Médicos del Mundo España y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria llevaron a cabo un diagnóstico participativo en la provincia de Leyte con el objetivo de integrar la reducción de riesgos de desastres en los programas que esta organización sanitaria desarrolla en esta región. El estudio ha permitido abordar la extrema vulnerabilidad de la población que habita en las riberas de los ríos y junto al mar, y que además, está en una situación socioeconómica adversa. La combinación entre vulnerabilidad y amenaza hace que en la actualidad Filipinas ocupe el segundo lugar en el Índice Mundial de Riesgo, lo cual se vincula con el carácter estructural que tiene esta problemática.

El referido diagnóstico ha confirmado que uno de los factores determinantes de la respuesta ante los «pequeños» desastres, se encuentran las capacidades que las propias comunidades han desarrollado. Cuando una amenaza se materializa, las personas afectadas se convierten en agentes activos durante las fases de emergencia y reconstrucción temprana. De hecho, el nivel en el que la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) ha mostrado ser más eficaz es el local, debido a factores como la cercanía y fortaleza de los lazos familiares y otras redes sociales, el conocimiento de la zona, la estimación y priorización de las necesidades y la constatación de los recursos reales (Schipper et al.,2008).

Las siguientes acciones comunitarias constituyen importantes ejemplos surgidos del trabajo realizado en la Isla de Leyte:

Reubicación de ochenta familias desde una zona inundable a un terreno seguro y próximo, a través de un proceso participativo de base comunitaria, coordinado por el ayuntamiento de San Miguel. A ello ha colaborado el sector privado, consciente de su responsabilidad social corporativa.

Sistemas de Alerta Temprana gestionados por la comunidad. La gama abarca equipos muy simples (campanas, sirenas, altoparlantes), indicadores de alerta en las orillas de los ríos y sensores alimentados con energía fotovoltaica y enlazados por radio con las comunidades.

Autogestión de ecosistemas por parte de la comunidad que, voluntariamente, se organiza para plantar manglares, poner en marcha y mantener huertos comunitarios y limpiar los ríos.

Mejora de infraestructuras, como la elevación de casas y carreteras para minimizar los daños durante las inundaciones o la modernización de redes de agua y saneamiento.

Para priorizar las medidas a implementar ha sido determinante la percepción de la población de que los «desastres no son naturales», pasando de la resignación ante lo inevitable a un posicionamiento activo. Esta realidad ha sido asumida por la sociedad y el gobierno filipino que explicita la necesidad de orientar sus esfuerzos hacia la RRD de base comunitaria, tanto en el Plan Nacional de RRD como en las entrevistas mantenidas con sus representantes a distintos niveles.

Esta visión se complementa con el enfoque de «arriba abajo», hasta ahora imperante en la práctica, y que constituye una cadena muy larga que en ocasiones se puede ralentizar y/o romper. Las lecciones aprendidas en distintos escenarios sobre la gestión local del riesgo, han llevado a que la 3ª Conferencia Mundial sobre RRD (Sendai, 2015) parta del convencimiento de que la acción comunitaria es un mecanismo de primer orden para la mejora de la resiliencia ante los «pequeños» desastres.

REFERENCIAS

Alliance Development Works (2012, 2013, 2014). World Risk Report

http://www.worldriskreport.com/Bericht.435.0.html?&L=3

Maskrey, A. (Comp.) (1993). Los desastres no son naturales. Panamá: LA RED.

http://www.oei.es/decada/portadas/Desnat.pdf

Maskrey, A. (2006). El papel de los actores locales en la vinculación del desarrollo a la

reducción de desastres. @local.glob, 3, 44-50.

http://www.territoires-solidaires.org/public/docs/articles/@local.glob3_es.pdf

Philippine Government (2011). National Disaster Risk Reduction and Management Plan (NDRRMP) 2011?2028. http://www.ndrrmc.gov.ph/attachments/article/41/NDRRM_Plan_2011-2028.pdf

Schipper, L.F., Cigarán, M.P., y Mckenzie, M. (2008). Adaptación al Cambio Climático:

el nuevo desafío para el desarrollo en el mundo en desarrollo. PNUD.

http://www.undpcc.org/undpcc/files/docs/publications/submited/UNDP_Adaptation_final_sp.pdf

UNISDR (2014). UN World Conference on Disaster Risk Reduction.

http://www.wcdrr.org/

Publicaciones relacionadas