Jornadas «La Acción Humanitaria y el Enfoque de Derechos en el territorio Palestino ocupado»
La Acción Humanitaria (AH) está regida por los principios de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia. Los conflictos armados de larga duración generan situaciones humanitarias complejas en las que, en la mayoría de los casos, se produce la violación sistemática de los derechos humanos de la población civil. La AH meramente asistencial no puede por sí sola responder satisfactoriamente a las necesidades que plantean estas emergencias, por lo que se hace necesario que amplíe su radio de acción para tomar en consideración la defensa de los derechos humanos. El Enfoque de Derechos en la AH, sin embargo, no está libre de desafíos y presenta numerosos retos de carácter práctico, que pueden en ocasiones poner en tensión alguno de los principios que rige a la propia AH.
En el caso del trabajo humanitario en el territorio Palestino ocupado (tPo) hablar del Enfoque de Derechos en la Acción Humanitaria es, por definición, una cuestión compleja pero al mismo tiempo imprescindible. Sobre todo cuando se hace palpable que la necesidad de la ayuda humanitaria es una constatación del fracaso de la vía política para la resolución del conflicto. Basta con recordar que las causas que llevan a que más del 40% de la población palestina necesite ayuda son eminentemente políticas y directamente relacionadas con la sistemática violación de la legalidad internacional y de sus derechos.
En este contexto y en el marco del programa de formación de UNRWA Euskadi, con el apoyo del Gobierno Vasco, se plantea la organización de unas jornadas de re!exión y debate, centradas en analizar las dificultades, potencialidades y oportunidades que plantea el Enfoque de Derechos en la Acción Humanitaria en el tPo.