investigar. formar. incidir.

Menú
Actividades | Formación

Curso presencial | Reconfiguraciones del mundo árabe-musulmán: poder, sociedad y resistencias en el siglo XXI

Ryan Miglinczy

1 – 22 DE OCTUBRE 2025

PRESENTACIÓN

Quince años después del estallido de las movilizaciones ciudadanas que sacudieron buena parte del mundo árabe-musulmán, la región sigue enfrentando profundas carencias en términos de bienestar, seguridad y justicia social. Aunque las aspiraciones de derechos y transformación expresadas entonces no se han materializado plenamente, aquellas protestas marcaron un punto de inflexión que desató importantes mutaciones geopolíticas, económicas y en el ámbito de la seguridad.

La región atraviesa hoy una compleja reconfiguración, tanto en su interior como en su posicionamiento global. El desplazamiento del centro de gravedad político y económico hacia el este —con el Golfo como actor central—, la prolongación de conflictos armados, el desgaste de los sistemas de gobernanza y la creciente precarización de las condiciones de vida generan nuevas fracturas internas y tensiones con los países vecinos, especialmente europeos. Paralelamente, las poblaciones árabes y musulmanas —tanto en sus lugares de origen como en la diáspora— se ven enfrentadas a dinámicas de estigmatización, racismo y marginación, alimentadas por discursos estereotipados que invisibilizan su diversidad, agencia y creatividad.

Este curso propone una aproximación analítica, crítica y multidisciplinar a estas transformaciones, desde una mirada que combine el análisis estructural con la atención a los relatos, memorias y resistencias de quienes habitan y transitan la región. Se abordarán cuestiones clave como la transición post-petrolera, la disputa por el Sahel, las tecnologías del autoritarismo, las migraciones o el papel de la sociedad civil, sin perder de vista los vínculos culturales, simbólicos y afectivos que conectan ambos lados del Mediterráneo. Con una vocación pedagógica que aspira a ir contracorriente, el curso busca descentrar la mirada dominante sobre el mundo árabe-musulmán, ofreciendo herramientas para comprenderlo desde sus propias lógicas, expresiones y dinámicas.

DURACIÓN Y HORARIO

La duración de esta actividad será de 30 horas lectivas: 10 sesiones de 3 horas de duración -17:00 / 20:00- con un breve descanso intermedio de 15 minutos.   

Fechas de las clases: 1, 2, 7, 8, 9, 14, 15, 16, 21 y 22 de octubre. 

Todas las sesiones se desarrollarán en La Casa Encendida, a excepción una sesión que tendrá lugar en la biblioteca islámica de la AECID, situada en la Avenida de los Reyes Católicos nº 4. La Biblioteca Islámica “Félix Mª Pareja” en la AECID ha obtenido el Premio Unesco-Sharjah 2015 y el Ibn Arabi-Hikma 2019 por tender puentes y crear conexiones interculturales con el mundo árabe e islámico.  

Inscripciones

+

Publicaciones relacionadas