investigar. formar. incidir.

Menú
Actualidad | Noticias y comunicados

IECAH y Casa Árabe organizan un encuentro sobre los retos de la financiación humanitaria internacional

El IECAH, en colaboración con Casa Árabe, organizó el pasado martes 8 de abril un evento organizado para analizar la situación actual del sistema humanitario internacional, marcado por un aumento sostenido de las necesidades y una alarmante brecha de financiación.
Durante la jornada se presentó el último informe elaborado en colaboración con Médicos Sin Fronteras (MSF), que examina los principales retos estructurales del sistema humanitario y las consecuencias de los recortes presupuestarios en los países donantes, con especial atención al caso de Estados Unidos. Esta situación ha agravado un escenario de estancamiento financiero frente a necesidades cada vez mayores.
La sesión abordó cuestiones como la creciente dificultad de acceso humanitario en diversas crisis prolongadas, el deterioro de servicios esenciales como la salud, y el surgimiento de zonas sin cobertura humanitaria. Se destacó particularmente el caso de Sudán, una de las crisis más graves y desatendidas en la actualidad, con más de 20 millones de personas afectadas.
Asimismo, se examinó el impacto que esta situación tiene sobre las herramientas operativas del sector, desde los sistemas de recogida de información hasta la logística y seguridad en terreno, así como sobre la confianza en una acción humanitaria basada en principios.
El evento sirvió también para poner en valor el papel que actores como España están desempeñando en este contexto, con un crecimiento sostenido de su presupuesto humanitario y una apuesta clara por la coherencia en la defensa del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y el fortalecimiento de la diplomacia humanitaria.
Finalmente, se compartieron propuestas orientadas a una actualización del sistema humanitario internacional frente a estos desafíos, articuladas en torno a tres ejes: la repriorización de intervenciones, la localización de la ayuda y la simplificación de las estructuras. Todo ello, con el objetivo de maximizar los recursos disponibles sin comprometer los principios ni la calidad de la acción humanitaria.

Publicaciones relacionadas