Presentado en el Congreso de los Diputados el informe «La acción humanitaria: más allá de la guerra de Ucrania»

El miércoles 15 de marzo tuvo lugar en el Congreso de los Diputados la jornada ‘’La acción humanitaria: más allá de la guerra de Ucrania’’, organizada por Médicos sin Fronteras España en el marco del Informe «La acción humanitaria 2021-2022: más allá de la guerra de Ucrania», que realiza junto con el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). Informes que se realizan desde el año 2003.
Este espacio, celebrado unas semanas después de la aprobación de la Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, fue una oportunidad para que diferentes actores de la Cooperación Española pudieran debatir sobre la hoja de ruta de la acción humanitaria en un contexto marcado por la guerra de Ucrania.
La jornada fue abierta por una mesa redonda en la que participaron Meritxell Batet, presidenta del Congreso de los Diputados; Marta Cañas, directora general de Médicos sin Fronteras y Francisco Rey Marcos, codirector del IECAH, donde se enfatizó la necesidad asegurar el acceso a poblaciones en riesgo, el respeto del Derecho Internacional Humanitario y no supeditar la ayuda humanitaria a otros objetivos.
A posteriori, Cisco Otero, coordinador de Médicos sin Fronteras en Siria, llevó a cabo una intervención virtual. Seguidamente, representantes de los Grupos Parlamentarios tuvieron la oportunidad de exponer los retos y las prioridades de sus agrupaciones.
Finalmente, Antón Leis, director de la AECID; Alberto Casero, vocal de Incidencia de la Coordinadora y Manuel Sánchez-Montero, director de Incidencia de Acción Contra el Hambre subrayaron la importancia de la acción humanitaria en situaciones de conflicto armado y el papel crucial de la Cooperación Española en este ámbito.
La sesión completa puede visualizarse aquí.