Estudio de la cobertura periodística sobre las revueltas árabes
Mapa: El País
Desde que estallara la revuelta en Túnez en diciembre del año pasado, mucho se ha escrito sobre el mundo árabe. Sobre cada país, sobre sus regímenes y ciudadanía, y sobre pasado, presente y futuro de estos países.
Analizamos en este especial de una manera más gráfica dicha cobertura, con el objetivo de contribuir a un debate o, al menos, a una primera reflexión sobre la misma.
El estudio cuantitativo y las gráficas han sido elaboradas por Pablo Rey, a partir de los datos obtenidos sobre las portadas de los diarios El País, El Mundo, ABC, y La Vanguardia en el periodo comprendido entre final de diciembre de 2010 a final de abril de 2011.
Gráfica comparativa de la cobertura otorgada a Túnez y Egipto
Desde el día en que fallece Mohamed Bouazizi, el joven tunecino que se quemó a lo bonzo públicamente en diciembre de 2010, Túnez empieza a hacer acto de presencia en las portadas españolas, aunque apenas represente un 2,6%.
Es el día 13 de enero cuando se registra un leve pero significativo repunte de la información en primera plana, con el anuncio por parte de Ben Alí de su retirada en 2014, en un intento de frenar las revueltas. Justo dos días después, el 15 de enero, el presidente huye del país y Túnez ocupa las portadas de los periódicos de todo el mundo, teniendo en España una incidencia de aproximadamente el 50%, la más alta registrada hasta y desde entonces.
Los días siguientes a la salida de Ben Alí, las noticias siguen centrándose en Túnez, aunque la presencia en la prensa se va reduciendo hasta llegar a un 30%. Lo sorprendente es que en cuestión de días Túnez deja de ser noticia en las portadas, incluso el día en que el presidente interino, Fued Mebaza, jura su cargo (el 20 de enero).
La legalización de partidos y la amnistía de los presos políticos son algunas de las pocas noticias que resalta la prensa tras la euforia desatada el 15 de enero. Aún así, estas informaciones tan solo ocupan alrededor de un 5% de las portadas nacionales. De hecho, a partir de esta fecha el seguimiento de los acontecimientos que se suceden en Túnez pasará a un segundo plano en favor de Egipto, protagonista de muchas de las primeras páginas de los periódicos desde finales de enero de 2011. Egipto gozará de una mayor cobertura que Túnez, aunque también conocerá fuertes descensos en cuanto a su presencia en los medios. Destacan fechas clave como el 26 o el 31 de enero o los días 2, 5 y 12 de febrero, fechas que cabe mencionar debido a la especial atención prestada por la prensa.
El interés en Egipto comienza con las primeras manifestaciones contra el régimen de Mubarak y el conocido como «viernes de la ira» de El Cairo a finales de enero, donde la presencia de Egipto en la prensa varía del 20 al 40%. El nombramiento de un nuevo gobierno y las continuas revueltas en las calles tienen una alta repercusión (53%). Las protestas en la plaza de la Liberación y la dimisión de la cúpula del partido de Mubarak los primeros días de febrero centran la atención de los medios (53%). Aunque si hay una fecha clave y destacada por la prensa es el 12 de febrero, cuando todos los periódicos anuncian la dimisión de Mubarak. Sin duda este será el pico informativo más alto, con cotas del 63%. Tras ello, la atención descenderá drásticamente. A diferencia de Túnez, donde el seguimiento de la evolución del país tras el abandono de su presidente es algo más latente, Egipto pasa del todo a la nada prácticamente en tres días. Las noticias se centrarán ahora en otras partes del mundo.
Gráfica comparativa de la cobertura otorgada a Libia, Siria y resto de países
A partir del 17 de febrero, con las continuas manifestaciones de libios en Bengasi contra el régimen de Gadafi, los periódicos españoles empiezan a centrar su atención en Libia. El porcentaje aún será bajo (4%), pero se incrementará en cuestión de días.
Cabe mencionar que la primera quincena de marzo, las revueltas en otros países como Bahréin, principalmente, serán protagonistas de las portadas españolas, alcanzando un 20 y 30%. Sin embargo, pronto dejarán de aparecer en los medios. Libia será la protagonista absoluta a partir del 21 de febrero
Tras el «Día de la Ira» acaecido el 19 de febrero y las protestas, cada vez mayores, el 21 de febrero la incidencia de Libia en la prensa nacional da un salto considerable hasta niveles del 33%. La razón, el discurso de Saif el-Islam, hijo de Gadafi, en el que asegura que no permitirán rebeliones y amenazas contra el Gobierno. En los días posteriores, este porcentaje irá incrementándose con sucesos de vital importancia como la dimisión del ministro de Justicia por el «uso excesivo de la fuerza» contra los manifestantes, ante un número de muertos que asciende a aproximadamente 233.
A partir de esta fecha, la cobertura ofrecida por los periódicos españoles los últimos días de febrero será muy alta, con cifras que rondan el 40 y 45%, aunque hay que decir que los picos de información se centran en fechas como el 23, 25 y 27, días en que los rebeldes avanzan hacia Trípoli, el líder libio se empeña en desafiar a los manifestantes y la ONU debate denunciar a Gadafi por crímenes contra la humanidad. Los primeros días de marzo descenderá la atención prestada en Libia, con un seguimiento muy irregular. Desataca notablemente el 3 de marzo, cuando la oposición civil crea una coalición revolucionaria, la Corte Penal Internacional afirma que actuará contra Gadafi y miles de libios huyen a la frontera con Túnez. Durante los próximos días apenas se encuentran noticias de Libia en las portadas. Pero, cuando por fin reaparece en los medios (el 19 de marzo), lo hace drásticamente, llegando a tener un 53% de seguimiento. Este alto porcentaje viene dado por el anuncio de Gadafi de un alto el fuego, si bien los rebeldes afirman que continúan los ataques. El 20 de marzo se registra la cota más alta, como se observa en el gráfico, que se debe a la reunión entre políticos de la Unión Europea y la Liga Árabe para deliberar sobre su actuación. Asimismo, se inician los primeros ataques por parte de Francia, Reino Unido y EEUU, después de que el Consejo de Seguridad de la ONU impusiera la zona de exclusión aérea sobre el país, noticia que no tuvo grandes repercusiones en las portadas (apenas un 12%). Los próximos días (22 y 23 de marzo) también se caracterizarán por un seguimiento importante (en torno al 50%). Sin embargo, a partir de esta fecha, la cobertura informativa en portada se reducirá considerablemente, con tan solo alguna aparición que no supera el 20%, cuando la OTAN asume el mando de las operaciones o el ministro de Exteriores libio se fuga a Inglaterra. Con excepción de ciertos picos en abril y mayo, se puede decir que las primeras páginas de los periódicos ya no se centrarán en esta parte del mundo, a pesar de que el conflicto no ha concluido aún.
No obstante, el caso de Siria es aún más sorprendente si cabe, puesto que los medios apenas han seguido en sus portadas las protestas contra el régimen de Bachar El Asad. Destacan tan solo el 26 de marzo(14%), a la luz de la masiva protesta denominada «Viernes de la Dignidad» así como los días 23 y 25 de abril (con un 10 y 11% respectivamente). Parece ser que sucesos como el «Gran Viernes» y la dura represión policial a los manifestantes y asistentes a los funerales por las víctimas cobradas por el régimen de El Asad carecen de la importancia suficiente para ocupar las portadas nacionales. A pesar de que los tanques campen a sus anchas por los focos de la revuelta siria, esto no supone una razón de peso para los medios, como indica la escasa si no nula cobertura en portada.
Gráfica comparativa de la cobertura otorgada a Egipto, Libia, Siria y resto de países
Con esta gráfica pretendemos visualizar cómo a medida que unos y otros países van entrando en esta etapa de cambio, la cobertura otorgada a los que los preceden se va volviendo prácticamente nula.
Destaca la importancia que desde España se le da a Egipto, Siria y Libia muy por encima del resto de países, que por sumar entre todos ellos poca frecuencia de apariciones en portada, hemos agrupado en el rubro «Otras».
Desde el día 25 de febrero, que comienzan las protestas en Egipto, hasta la caída de Mubarak el 11 de febrero (pico más alto de cobertura en portadas) la aparición de Egipto en la prensa a estudio es constante aunque varía en frecuencia. A partir del 14 de febrero, el reflejo en portada es casi nulo, observándose un leve «pico» en los días en que se anuncia la creación de un comité que reformará la Constitución del país.
Hechos como el nombramiento de un nuevo Primer Ministro en el país o la creación por parte de éste de un Gabinete de Transición quedan anuladas por la cobertura otorgada a Libia; reflejándose levemente de nuevo el tema de Egipto en los días previos al referéndum para la reforma de la Constitución.
A partir del 17 de febrero, día en que los libios, siguiendo el ejemplo de Túnez y Egipto, convocan su propio «Día de la Ira», Libia se impone en las portadas españolas, protagonismo que se mantendrá principalmente durante el mes de marzo. A partir de esta fecha, aunque la información sobre Libia en portadas españolas se mantendrá, será de una frecuencia muy baja.
La represión por parte del régimen hacia los manifestantes, el aumento de muertos como consecuencia de ésta, los discursos de Saif el-Islam y las dimisiones y huidas de ministros de Gadafi harán que Libia tenga una presencia en portadas de un 30-40% en los primeros 10 días de marzo.
Esta atención a Libia llegará a un 60% el 20 de marzo, cuando deliberan en París sobre el procedimiento a seguir políticos europeos y la Liga Árabe.
Hechos como el aumento del despliegue naval por parte de la OTAN o su anuncio de una posible intervención en el país apenas alcanzan un 14%.
A partir de 1 de abril, tras el contraataque de las fuerzas de Gadafi y la fuga a Inglaterra de ministro de Exteriores libio, la cobertura en portada será casi nula, exceptuando pequeños picos provocados por las noticias de intento de mediación turca -7 de abril- rechazo del alto al fuego propuesto por la Unión Africana a los rebeldes -14 de abril- o el fallecimiento de dos periodistas y la destrucción de cuarteles de Gadafi por parte de la OTAN -23 de abril-.
Hechos como la salida de cientos de libios a través de la frontera con Túnez ocupan menos de un 4% de las portadas -1 de mayo-.
La cobertura otorgada a Siria es claramente menor que la de los países anteriores, tanto por su coincidencia con Libia en el tiempo -en un inicio- como por la propia naturaleza de la revuelta en este país, aún por resolverse a día de hoy.
Siria ocupa un 14% de las portadas analizadas el 26 de marzo -su pico más alto- cuando la población siria convoca una protesta masiva a la que denominan «Viernes de la dignidad».
La noticia de la debilidad creciente de las protestas, como consecuencia de las detenciones masivas y torturas por parte del régimen del partido Baaz, ocupan tan sólo un 2,9%. El 13 de abril la represión del régimen y los 17 muertos al sur del país resultan un 1,97% en portada.
Blindados, tanques y bombardeos durante el mes de abril y mayo no consiguen subir los porcentajes de aparición en portada, Siria es claramente para los periódicos españoles un tema a tratar de forma más discreta que el régimen del estrafalario Muammar el-Gadafi.