investigar. formar. incidir.

Menú
Actualidad | Artículos propios

Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal

libro-aqualquierprecio-150_0

Colombia constituye uno de los países con mayor número de nuevos afectados por minas antipersonal en el mundo, después de Afganistán, y se estima que, en la actualidad, hay unos 100.000 artefactos a pesar de las campañas que se están llevando a cabo de erradicación de los mismos.

Entre 1990 y marzo del presente año, de acuerdo con las cifras oficiales, las minas han dejado un balance de aproximadamente 9.755 víctimas, de las cuales han fallecido 2.044. De ellas, 3.693 son civiles y 6.062 militares, y desde 1990, 950 menores de edad han muerto. Asimismo, en 2011, se registraron un total de 229 víctimas, entre las cuales un 10% son víctimas menores de edad, según muestran cifras del Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal.

La Asamblea General de la ONU declara el 4 de abril como Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal con la finalidad de impugnar el uso indiscriminado de dichos artefactos y sensibilizar y concienciar sobre la progresiva amenaza que representan para las personas.

Según medios oficiales, los grupos armados ilegales (es decir, las guerrillas de las FARC –Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- y del ELN -Ejército de Liberación Nacional de Colombia-), constituyen los responsables por el minado de la región.

Por este motivo, el Gobierno del presidente Manuel Santos solicita a la guerrilla de las FARC a que dejen el uso de dichas minas y desvele los mapas de las áreas del territorio donde dichos artefactos han sido colocados. Diferentes informes subrayan que los departamentos más afectados son Cauca, Antioquia, Arauca y Nariño y ponen de manifiesto que se han destruido hasta el momento aproximadamente 3.000 explosivos.

En 2011 se realizó en Colombia la campaña Remángate (ahora Remángate-Presta tu Pierna), organizada por el Grupo Social Empresarial Arcángeles y el Programa Presidencial Para la Acción Integral contra Minas Antipersonal, (PAICMA), y apoyada por la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, GTO14 (organizaciones civiles que trabajan el problema), UNICEF, PNUD, el Servicio de Naciones Unidas para la Acción contra Minas Antipersonal (UNMAS), OCHA y OEA, entre otros.

Fuente: http://www.rnw.nl/espanol/article/colombia-por-un-mundo-sin-minas-antipersonales

Publicaciones relacionadas