investigar. formar. incidir.

Menú
Actualidad

Barreras y desafíos para la vacunación en situaciones de conflicto

CHAD © THIBAULT FENDLER

Durante los años analizados en el presente informe se han registrado algunos avances significativos en el marco normativo y procedimental de la cooperación española, con la aprobación de los siguientes marcos: la Ley 1/2023 de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, el nuevo Estatuto de las Personas Cooperantes y el VI Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027. No obstante, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) neta española ha disminuido un 12,03 %, pasando de 4.086,20 a 3.594,78 millones de euros, rompiendo así la tendencia de crecimiento que se había mantenido desde el año 2019. En el ámbito de la acción humanitaria, la tendencia ha sido la contraria: se han destinado 213,77 millones de euros, lo que representa un aumento del 34,89 % respecto a 2022. Estas dos variables han llevado a que la acción humanitaria española represente actualmente el 5,95 % del total de la AOD.

En cuanto a la distribución por áreas geográficas de la acción humanitaria española, Oriente Medio se posiciona como el principal receptor, especialmente debido a la respuesta a la grave situación humanitaria que afecta a la población palestina, seguido de África Subsahariana. Por otra parte, se ha observado una significativa disminución de los fondos destinados a Ucrania.

En cuanto a la distribución por áreas geográficas de la acción humanitaria española, Oriente Medio se posiciona como el principal receptor, especialmente debido a la respuesta a la grave situación humanitaria que afecta a la población palestina, seguido de África Subsahariana. Por otra parte, se ha observado una significativa disminución de los fondos destinados a Ucrania.

La Administración Pública Central española ha destinado 171,29 millones de euros a acción humanitaria desde cuatro ministerios; esta cifra supone un incremento del 42,63 % respecto a 2022. Dentro del marco del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUC), 123,41 millones de euros (77,19 %) fueron gestionados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), de los cuales 109,17 millones corresponden a la Oficina de Acción Humanitaria (OAH). La acción humanitaria procedente de la cooperación descentralizada representó un 19,84 % (42,41 millones de euros) del total de la acción humanitaria pública española, con un 15,69 % aportado por las comunidades autónomas y un 4,15 % por los entes locales.

Los organismos multilaterales han gestionado el mayor porcentaje de la acción humanitaria española, con 111,35 millones de euros (52,09 % del total), seguidos por las organizaciones no gubernamentales (ONG) y las organizaciones de la sociedad civil, que gestionaron 97,59 millones de euros (45,65 %). Estas cifras indican que una parte importante del incremento de los fondos de acción humanitaria en 2023 ha sido absorbida por el aumento de las contribuciones a organismos internacionales, cuyos fondos se incrementaron en un 52,09 % respecto a 2022. En menor medida, las ONG y organizaciones de la sociedad civil experimentaron un incremento del 18,42 %.

Lee el artículo

+

Informe

+

Publicaciones relacionadas