investigar. formar. incidir.

Menú
Actualidad | Artículos propios

AECID: activación de fondos de emergencia para las inundaciones en Pakistán

logo_aecid

(Oficina de Acción Humanitaria)

El Banco aportará US$1880 millones para abordar las necesidades a corto plazo de millones de personas y financiar la recuperación a largo plazo.

logo_aecid

(Oficina de Acción Humanitaria)

Con estos nuevos fondos la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID responde al llamamiento a la comunidad internacional del presidente paquistaní, Asif Ali Zardari, formulado a través de las Naciones Unidas para proporcionar asistencia humanitaria a los millones de afectados por las lluvias torrenciales.

Devastación por las inundaciones

En setiembre de 2011 se produjeron fuertes inundaciones en Pakistán, originadas por las intensas lluvias monzónicas en el sur, dejando más de 6 millones de personas afectadas. Las riadas han destruido miles de casas, así como afectado a los cultivos de algodón, plátano, dátiles, chile, caña de azúcar, además más de 80.000 cabezas de ganado han sido arrastradas por las aguas, y existe un riesgo creciente de propagación de enfermedades relacionadas con la inundación, como cólera, diarrea, malaria y dengue.

La NDMA ha cifrado en más de 415.000 las personas que están viviendo en campamentos de refugiados improvisados, entre los que se incluyen edificios públicos y colegios.

Respuesta de la AECID

Se ha activado el fondo de emergencias firmado entre La Organización Mundial de la Salud y la AECID, por un importe de 500.000€ para proporcionar atención sanitaria de emergencia a mujeres y niños de las comunidades afectadas, con una estimación de 892.530 beneficiarios directos.

Durante 2011 la AECID ya había apoyado una iniciativa de FAO por valor de 2 millones de euros para acciones de recuperación temprana. Dichos fondos están siendo ejecutados actualmente, por lo que servirán parcialmente para activar la respuesta a las inundaciones actuales.

Se ha concedido una subvención a Islamic Relief World, por importe de 1.000.000€ para dar respuesta de emergencia a las inundaciones en los sectores de salud y apoyo nutricional, agua y saneamiento, seguridad alimentaria y apoyo a los medios de subsistencia.

Se ha realizado una contribución a UNICEF, por importe de 500.000 Euros, para realizar Intervenciones de emergencia en agua y saneamiento, en los distritos de Sindh y Balochistan, en Pakistan. El proyecto está enfocado en intervenciones de emergencia para asegurar servicios mínimos de agua y saneamiento a 45.000 personas afectadas por las inundaciones. Para ello se desarrollarán las siguientes actividades: provisión de agua potable a 45.000 personas, distribución de items relacionados con agua y saneamiento, pruebas de control de la calidad de agua, instalación de 1.000 letrinas provisionales e instalaciones higiénicas y distribución de 6.500 kits de higiene familiar y educación en prácticas higiénicas.

Publicaciones relacionadas