Policy brief | La aplicación del enfoque triple nexo en educación: promoviendo un acceso sostenido y equitativo en contextos frágiles y de crisis

En contextos frágiles o afectados por crisis prolongadas y violencia, como Burkina Faso y Mozambique, aplicar el enfoque Triple Nexo Humanitario-Desarrollo-Paz (HDP) en el ámbito educativo no solo es pertinente, sino esencial.
Al integrar la respuesta humanitaria, la planificación del desarrollo y los esfuerzos de consolidación de la paz en los programas educativos, el enfoque Nexus HDP puede contribuir a transformaciones estructurales que aborden las causas fundamentales de la vulnerabilidad y el conflicto, empoderen a las comunidades reduciendo su exclusión y marginación, y preparen a las futuras generaciones para construir sociedades más justas, pacíficas y resilientes.
En consonancia con los estándares y directrices desarrollados por la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE), el Gran Pacto (Grand Bargain) y los Principios Fundamentales Humanitarios, las iniciativas educativas en contextos frágiles y afectados por crisis pueden garantizar que el acceso a la educación y el aprendizaje siga siendo una prioridad durante las emergencias y más allá, y que la educación continúe siendo un pilar transversal que ofrece una vía estratégica para promover la cohesión social, la justicia social y la rendición de cuentas para las poblaciones vulnerables.
Basado en las experiencias de Educo y WeWorld en Burkina Faso y Mozambique, y en un estudio conjunto llevado a cabo por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) en el marco de la iniciativa conjunta de la ChildFund Alliance, este informe de políticas explora cómo se está aplicando el enfoque triple nexo en los programas educativos en contextos frágiles y de crisis. Identifica barreras persistentes, prácticas prometedoras y recomendaciones clave que pueden orientar respuestas educativas integradas y sensibles al contexto en otros entornos afectados por crisis.