investigar. formar. incidir.

Menú
Actividades | Ciclos, jornadas y seminarios

Taller de especialización virtual | Programas de transferencias monetarias en contextos de conflicto: desafíos, enfoques y buenas prácticas en la acción humanitaria

Introducción

El número de personas que, a causa de conflictos, violencia o desastres, se ve obligada año tras año a dejar sus hogares ha alcanzado la cifra más alta desde que se tienen registros, según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), superando hoy en día los 103 millones de personas. Siendo conscientes de que estas cifras no representan a todas las personas en movimiento y con necesidad de ayuda, que los motivos que hacen que una persona se desplace son muy variados, que las personas en movilidad no son un grupo de personas homogéneo con las mismas necesidades, y que estas necesidades no son constantes en el tiempo, así como que diferentes circunstancias pueden hacer que las comunidades de acogida se vean en la necesidad de recibir ayuda, los programas de transferencias monetarias (PTM) se han alzado como una de las modalidades de la ayuda óptimas para garantizar la dignidad y el respeto de millones de personas en el mundo.

Objetivo

Este taller de especialización tiene los siguientes objetivos:

  • Conocer las diferentes perspectivas/experiencias de organizaciones sobre el uso de los PTM en contextos de conflicto.
  • Identificar las principales orientaciones y herramientas técnicas sobre los PTM en contextos de conflicto armado.
  • Identificar experiencias y lecciones aprendidas en relación con los PTM en situación de conflicto.

Destinatarios/as

El taller va dirigido a:

  • Profesionales, a nivel global, de cooperación para el desarrollo y/o acción humanitaria de la administración pública, ONG, universidades, y personas con interés y/o experiencia en PTM y/o conflictos.
  • Otros/as profesionales interesados/as en profundizar y actualizarse en estas materias.

Metodología

El taller tiene un carácter práctico y alternará las presentaciones teóricas con la exposición de hallazgos, reflexiones y casos prácticos. Una parte del taller será realizada en plenaria, mientras que otra, será gestionada en pequeños grupos, lo cual facilitará la participación activa de todas las personas. El taller se facilitará en línea a través de la plataforma Microsoft Teams.

Adicionalmente se compartirán una serie de lecturas recomendadas para orientar sobre la temática del taller a las personas seleccionadas.

Matrículas

La inscripción a la actividad es gratuita. Debido al aforo limitado se dará prioridad a profesionales de la cooperación española ―sector gubernamental, ONG y a sus socias locales―, y profesionales del sector de la cooperación relacionados/as con los PTM a nivel global. Asimismo, se ruega compartir las experiencias más relevantes en la ficha de inscripción.

El plazo de inscripción finaliza el 23 de abril. Se confirmará la plaza por correo electrónico el 25 de abril.

Programa

+

Inscripciones

+

Publicaciones relacionadas