Seminario virtual | El poder de la información en Palestina

Introducción
Asamblea de cooperación por la Paz (ACPP), en coordinación con el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), y con la colaboración de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo y del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián celebran el próximo día 20 junio la primera sesión de un ciclo de 2 seminarios web que se centraran en el análisis del poder de la información en Palestina y en el análisis de Palestina en el ámbito internacional.
Objetivo
El objetivo de este ciclo es visibilizar a través de experiencias en primera persona el poder de la información en Palestina, tanto a través de los medios de comunicación tradicionales como de las redes sociales, compartir las dificultades sobre cómo informar sobre dicho contexto sin repetir argumentaciones hegemónicas tradicionales y conocer nuevas narrativas con perspectiva de mujer.
Sesión
Desde que el pueblo palestino fuera expulsado de sus hogares en 1948 y con el advenimiento de la ocupación militar en 1967, sus derechos se han visto cada vez más mermados. La respuesta de la comunidad internacional ante esta violación sistemática de los más básicos derechos humanos no ha sido capaz de aportar una solución estable al problema y las diferentes negociaciones que han comenzado siempre han concluido en un callejón sin salida.
En este entorno, el acceso a la información, la capacidad de comunicar de los y las periodistas palestinas es fundamental. Ser periodista, activista en Palestina es una cuestión de la que poco conocemos. Cuáles son sus dificultades diarias, cómo viven e informan de la realidad existente, cuáles son sus objetivos, cual es el papel del activismo social, y en especial de la población joven.
En esta mesa queremos proponer un debate contando con la participación de mujeres comunicadoras palestinas que nos van a aportar su visión sobre los diversos aspectos de esta situación.
Modera: Victoria Silva, periodista e investigadora especializada en Oriente Medio
- Mariam Barghouti, escritora, bloguera, investigadora, activista, comentarista y periodista palestina-estadounidense.
- Asmaa Tayeh, activista palestina coordinadora del programa We Are Not Numbers.
- Elia Ghorbiah, productora y periodista en Al Jazeera.
Preguntas y reflexiones desde el público.
La sesión podrá seguirse en inglés y en español.
Una vez finalizada, será subida al canal de YouTube de ACPP y del IECAH y se compartirá un documento que recogerá las principales conclusiones.