Courses
Imagen | Nombre | Resumen | Precio | Comprar |
---|---|---|---|---|
Curso virtual Cambio climático, desastres ambientales y migraciones forzadas | 24 DE OCTUBRE – 3 DE DICIEMBRE DE 2023 La migración forzada vinculada a los efectos del cambio climático y a los desastres ambientales constituye uno de los grandes retos que debe asumir la humanidad en el siglo XXI. Cada año millones de personas se ven forzadas a abandonar sus hogares y comunidades; bien debido a desastres repentinos como son las inundaciones y los terremotos, bien a causa de catástrofes que se labran lentamente como son las sequías y el incremento del nivel del mar. Si bien existe un amplio consenso en la comunidad internacional frente a la necesidad de actuar para prevenir y gestionar este tipo de movilidad humana, lo cierto es que hasta el momento no ha sido posible elaborar una respuesta coherente y unificada. Este curso ofrece las herramientas necesarias para comprender las causas y dinámicas de las migraciones forzadas ambientales, así como para navegar por el complejo archipiélago de normas internacionales a través de los cuales se ha buscado gestionarlas. Estas normas se presentarán desde una perspectiva crítica, que permita entender sus fortalezas y debilidades, así como los principales retos que supone aplicarlas en escenarios reales. Su superación, junto con la del curso virtual «Introducción a las migraciones forzadas» completa el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de Migraciones Forzadas expedido por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org. | 250,00 € | ||
Curso virtual Claves para entender los conflictos armados | 6 – 26 DE NOVIEMBRE DE 2023 El número de conflictos armados activos en el escenario internacional está en sus cifras más altas desde el final de la Guerra Fría, al igual que las cifras de víctimas de la violencia. Se trata de un panorama complejo en el que la mitad son conflictos armados internos internacionalizados –es decir, con alguna conexión exterior-, de larga duración y graves consecuencias. Estas guerras se libran entre Estados y múltiples actores armados cuya fragmentación genera escenarios de gran complejidad. Un escenario internacional de confrontación entre grandes potencias como el actual genera retos para los mecanismos colectivos de resolución de conflictos, y para los actores del desarrollo y humanitarios. Comprender los orígenes, dinámicas y actores de los conflictos cobra especial importancia para analistas, estudiosos/as de relaciones internacionales, periodistas, trabajadoras/es de la cooperación y acción humanitaria, y público en general. En el curso «Claves para entender los conflictos armados» se abordarán las principales tendencias de la violencia a nivel global; el marco conceptual y teórico con el que entender los conflictos; y se profundizará en el estudio de cuatro escenarios de conflicto y, finalmente, se obtendrá un certificado expedido por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org. | 160,00 € | ||
Curso virtual Evaluación de la acción humanitaria | 2 – 22 DE OCTUBRE 2023 El curso ofrece una panorámica de los instrumentos actuales de evaluación de la cooperación al desarrollo con especial interés por el ámbito humanitario. Para ello, se cuenta con la experiencia sistematizada por algunos organismos y redes internacionales, como ALNAP (Active Learning Network on Accountability and Peformance in Humanitarian Action) y su guía de evaluación de la acción humanitaria. Su superación, junto con la de los cursos virtuales «Gestión de la calidad de la acción humanitaria» y «Herramientas metodológicas para evaluar la acción humanitaria» completan el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de evaluación y gestión de la calidad en la acción humanitaria expedido por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org. | 160,00 € | ||
Curso virtual Gestión de la calidad en la acción humanitaria | 30 DE OCTUBRE – 19 DE NOVIEMBRE DE 2023 La acción humanitaria moviliza grandes recursos y esfuerzos con el objetivo de salvar vidas y mantener la dignidad de las personas afectadas por desastres naturales o conflictos armados. En estos contextos, la responsabilidad de los actores humanitarios es especialmente alta, ya que sus decisiones tienen un impacto directo y profundo en la vida de muchas personas. Fruto de la experiencia de los últimos años se han desarrollado varias herramientas de referencia en la gestión de la calidad de los proyectos humanitarios, tales como el Proyecto Esfera, el COMPAS Calidad o los estándares de HAP Internacional (Proyecto de Rendición de Cuentas Humanitaria). Este curso ofrece una panorámica de las principales herramientas prácticas a nivel internacional con especial interés por la Norma Humanitaria Esencial aprobada en 2015. Su superación, junto con la de los cursos virtuales «Evaluación de la acción humanitaria» y «Herramientas metodológicas para evaluar la acción humanitaria» completan el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de evaluación y gestión de la calidad en la acción humanitaria expedido por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org. | 160,00 € | ||
Curso virtual Gestión de proyectos humanitarios: identificación, seguimiento, evaluación y cuestiones transversales | 6 DE NOVIEMBRE – 17 DE DICIEMBRE DE 2023 Este itinerario formativo pretende brindar una oferta formativa flexible, práctica y actualizada a través de la plataforma de formación en línea del Instituto. El curso está destinado a todas las personas interesadas en entender las principales claves de la gestión de proyectos humanitarios ya sean profesionales de la cooperación, estudiantes o cualquier persona interesada en este ámbito de las relaciones internacionales y la cooperación internacional. Su superación, junto con la del curso virtual «Introducción a la acción humanitaria: fundamentos, marco jurídico y actores» completa el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de Acción Humanitaria expedido por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org. | 250,00 € | ||
Curso virtual Herramientas metodológicas para evaluar la acción humanitaria | 27 DE NOVIEMBRE – 17 DE DICIEMBRE DE 2023 La evaluación humanitaria ha sido, y es, muy ecléctica en la utilización de instrumentos provenientes de otros ámbitos y sectores: la investigación social, las ciencias de la salud, la sociología, la estadística. Asimismo, la elección entre unos u otros instrumentos depende siempre de muchos factores y no es menor el relacionado con el coste y la accesibilidad de los datos. El objetivo del curso es, por tanto, suministrar una panorámica de las herramientas y métodos más utilizados en este sector, analizando su conveniencia y adecuación a diversos contextos de evaluación. Su superación, junto con la de los cursos virtuales «Evaluación de la acción humanitaria» y «Gestión de la calidad en la acción humanitaria» completan el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de evaluación y gestión de la calidad en la acción humanitaria expedido el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org. | 160,00 € | ||
Curso virtual Introducción a la acción humanitaria: fundamentos, marco jurídico y actores | 18 DE SEPTIEMBRE – 29 DE OCTUBRE DE 2023 Este itinerario formativo pretende brindar una oferta formativa flexible, práctica y actualizada a través de la plataforma de formación en línea del Instituto. El objetivo del curso es entender las principales claves de la acción humanitaria, conociendo los principios y valores, el marco jurídico y actores que componen este ámbito de la cooperación internacional. Su superación, junto con la del curso virtual «Gestión de proyectos humanitarios: identificación, seguimiento, evaluación y cuestiones transversales» completa el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de Acción Humanitaria expedido por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org. | 250,00 € | ||
Curso virtual Introducción a las migraciones forzadas | 4 DE SEPTIEMBRE – 15 DE OCTUBRE DE 2023 Las migraciones forzadas son uno de los principales retos a nivel global. Los conflictos armados, las catástrofes naturales y humanas, así como los efectos de la globalización y la polarización económica obligan a las personas a moverse en busca de seguridad y estabilidad. Asimismo, es fundamental entender a las víctimas de estos procesos como grupos heterogéneos con diferentes necesidades y recursos y, en consecuencia, adaptar las respuestas y modelos de protección a cada uno de ellos. Este curso ofrece una introducción a los sistemas y normas, tanto internacionales como regionales, de protección de las personas desplazadas desde una perspectiva histórico-política, legal y antropológica. Además, analiza la migración forzada en un mundo globalizado, las cuestiones éticas vinculadas a este fenómeno, así como los crecientes desafíos a la protección de las personas refugiadas y las personas desplazadas internas como resultado del aumento de la migración “mixta” y de la creciente hostilidad hacia estas poblaciones. El curso pretende analizar el vínculo entre las normas internacionales y el cumplimiento de los deberes legales y éticos de los Estado así como reflexionar sobre los principales retos implicados. Su superación, junto con la del curso virtual «Cambio climático, desastres ambientales y migraciones forzadas» completa el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de Migraciones Forzadas expedido por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org. | 250,00 € | ||
Curso virtual Mujeres, violencia, conflicto armado y construcción de la paz | 11 DE SEPTIEMBRE – 22 DE OCTUBRE DE 2023 Este itinerario, primera parte del Diploma de Mujeres, violencia, conflicto armado y construcción de la paz, abre un espacio para el conocimiento y la teorización a partir del estudio de estrategias de acción, supervivencia y resiliencia de numerosos colectivos de mujeres en África, América Latina, Europa y Medio Oriente. El propósito principal es analizar el impacto que tienen los conflictos armados y las dinámicas violentas -producto de estructuras patriarcales dominantes- en el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, entre ellos el derecho a la no discriminación por condición de género y a la igualdad en escenarios como por ejemplo, la reconstrucción posbélica o la resolución de disputas sobre megaproyectos energéticos o derechos de los pueblos originarios. Su superación junto al «Estudio de dos casos prácticos: RDCongo y Colombia» completan el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de Mujeres, violencia, conflicto armado y construcción de la paz expedido el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org. | 290,00 € | ||
Diploma de acción humanitaria | 18 DE SEPTIEMBRE – 17 DE DICIEMBRE DE 2023 Este itinerario pretende brindar una oferta formativa flexible, práctica y actualizada a través de la plataforma de formación en línea del Instituto. El diploma está destinado a todas las personas interesadas en entender las principales claves de la acción humanitaria y la gestión de proyectos humanitarios ya sean profesionales de la cooperación, estudiantes o cualquier persona interesada en este ámbito de las relaciones y la cooperación internacionales. La superación de los cursos «Introducción a la acción humanitaria: fundamentos, marco jurídico y actores» y «Gestión de proyectos humanitarios: identificación, seguimiento, evaluación y cuestiones transversales» completan el itinerario formativo que permite recibir el Diploma acción humanitaria expedido el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org. | 420,00 € | ||
Diploma de evaluación y gestión de la calidad en la acción humanitaria | 2 DE OCTUBRE – 17 DE DICIEMBRE DE 2023 La acción humanitaria moviliza grandes recursos y esfuerzos con el objetivo de salvar vidas y mantener la dignidad de las personas afectadas por desastres naturales o conflictos armados. En estos contextos, la responsabilidad de los actores humanitarios es especialmente alta, ya que sus decisiones tienen un impacto directo y profundo en la vida de muchas personas. El Diploma de evaluación y gestión de la calidad en la acción humanitaria ofrece una panorámica de los instrumentos actuales de evaluación de la cooperación al desarrollo y gestión de la calidad en el ámbito humanitario. Para ello, brinda una oferta formativa flexible, práctica y actualizada sobre aspectos claves de la gestión de la calidad de la acción humanitaria, destinada a las personas que trabajan en la acción humanitaria, especialmente a aquellas vinculadas con la cooperación española. Para su superación, hay que completar los cursos «Evaluación de la acción humanitaria», «Gestión de la calidad de la acción humanitaria» y «Herramientas metodológicas para evaluar la acción humanitaria» que permite recibir el Diploma de evaluación y gestión de la calidad en la acción humanitaria expedido por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org. | 420,00 € | ||
Diploma de migraciones forzadas | 4 DE SEPTIEMBRE – 3 DE DICIEMBRE DE 2023 Este itinerario pretende brindar una oferta formativa flexible, práctica y actualizada a través de la plataforma de formación en línea del Instituto. El curso está destinado a todas las personas interesadas en entender las principales claves del reto humanitario que suponen las migraciones forzadas y la gestión de la seguridad de las poblaciones desplazadas a causa de conflictos armados, así como catástrofes naturales y humanas en un mundo globalizado; para profesionales de la cooperación, estudiantes o cualquier persona interesada en este ámbito de las relaciones internacionales y la cooperación internacional. Su superación, junto con la de los cursos virtuales «Introducción a las migraciones forzadas» y «Cambio climático, desastres ambientales y las migraciones forzadas». completan el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de migraciones forzadas expedido el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org. | 420,00 € | ||
Diploma de Mujeres, violencia, conflicto armado y construcción de la paz | 11 DE SEPTIEMBRE – 10 DE DICIEMBRE DE 2023 Las aproximaciones que se hacen habitualmente al conflicto armado, la violencia política y la reconstrucción posbélica no suelen contemplar las maneras en las que la violencia exacerba la discriminación y la desigualdad de género. Este diploma examina el impacto de la violencia política y del conflicto armado en las relaciones de género, analiza las causas y las consecuencias que tienen las diferentes violencias en la participación de las mujeres en la vida social, cultural, económica o política y se pregunta por el impacto diferenciado respecto a los hombres. Además, apela a las obligaciones adquiridas por la comunidad internacional y los estados para que las intervenciones –sean de naturaleza civil o militar- en la resolución de conflictos y la construcción de paz respondan a las necesidades de mujeres y hombres, con sus respectivas diferencias. Este itinerario abre un espacio para el conocimiento y la teorización a partir del estudio de estrategias de acción, supervivencia y resiliencia de numerosos colectivos de mujeres en África, América Latina, Europa y Medio Oriente. El propósito principal es analizar el impacto que tienen los conflictos armados y las dinámicas violentas -producto de estructuras patriarcales dominantes- en el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, entre ellos el derecho a la no discriminación por condición de género y a la igualdad en escenarios como por ejemplo, la reconstrucción posbélica o la resolución de disputas sobre megaproyectos energéticos o derechos de los pueblos originarios. La superación de los cursos «Mujeres, Violencia, Conflicto armado y Construcción de la paz» y «Estudio de dos casos prácticos: RDCongo y Colombia» completan el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de Mujeres, violencia, conflicto armado y construcción de la paz expedido el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org. | 420,00 € | ||
Laboratorio Estudio de dos casos prácticos: RDCongo y Colombia | 30 DE OCTUBRE – 10 DE DICIEMBRE DE 2023 Este itinerario, segunda parte del Diploma de Mujeres, violencia, conflicto armado y construcción de la paz, abre un espacio para el conocimiento y la teorización a partir del estudio de estrategias de acción, supervivencia y resiliencia de numerosos colectivos de mujeres en África, América Latina, Europa y Medio Oriente. Se trata de un laboratorio para “ver” en la práctica qué es y cómo se aplica el enfoque de género en las guerras y la intervención de la comunidad internacional en la República Democrática del Congo, y en los Acuerdos de Paz de Colombia. Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org. | 250,00 € |