investigar. formar. incidir.

Menú
Actualidad | Artículos propios

Día Internacional de la Reducción de Desastres

imgboletin_reduccion_desastres

El pasado 13 de octubre tuvo lugar la celebración del Día Internacional de Reducción de Desastres. Fue en el año 1989 cuando la Asamblea General de Naciones Unidas decidió que cada segundo miércoles de octubre, durante el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, se celebraría este día con el objetivo de promover una cultura a favor de la reducción del riesgo de desastres. Una vez terminado el Decenio se decidió continuar con esta celebración.

Ya son dos las décadas en las que se están realizando esfuerzos para lograr que se reduzca el riesgo al que se ven expuestas las personas. Los mayores hitos internacionales en este esfuerzo han sido el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, la Estrategia y Plan de Acción de Yokohama, el establecimiento de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres y el Marco de Acción de Hyogo.

Este año, la fecha indicada se centró en la reducción de riesgos urbanos, concediéndole una particular importancia a las escuelas y los hospitales. Numerosas ciudades y sus habitantes han sufrido recientemente el impacto de fuertes amenazas, que combinadas con el nivel de vulnerabilidad existente, las ha transformado en importantes desastres, tales han sido los casos de los terremotos de Haití y Chile, las inundaciones de Pakistán y Mozambique o las erupciones volcánicas en Indonesia. Estos desastres han puesto de relieve la gran vulnerabilidad a la que se enfrentan millones de personas en el mundo.

Debido a este incremento del riesgo urbano, la Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres lanzó para el periodo 2010-2011 la campaña, «Construyendo ciudades resilientes», un llamamiento global a los gobiernos locales para que se involucren en tal fin.

El trabajo en reducción del riesgo de desastres de una manera transversal es un campo obligatorio en el que avanzar para asegurar el cumplimiento de los derechos de las personas.

Más información:

http://www.unisdr.org/eng/public_aware/world_camp/2010/

http://eird.org/dia-internacional/index.html

Publicaciones relacionadas