investigar. formar. incidir.

Menú

Cursos disponibles

ImagenNombreResumenPrecioComprar
Curso semipresencial | Agua, saneamiento e higiene en la acción humanitaria (E-WASH)10 DE MARZO – 18 DE MAYO  El curso de especialización “Agua, saneamiento e higiene en acción humanitaria” (Emergency Respond WASH Online/ER-WASH-O) tiene como objetivo ofrecer una formación especializada, práctica y semipresencial para personas del  humanitarios. Este curso está dirigido a personas interesadas en especializarse en agua, saneamiento e higiene en acción humanitaria. En el proceso de selección, se tendrá en cuenta la experiencia previa de los candidatos en el ámbito humanitario y/o la cooperación internacional o en sectores relacionados*. El curso está diseñado para cubrir los procesos de implementación más frecuentes en el sector WASH durante la respuesta a emergencias y de acuerdo con el Manual de Requisitos Mínimos para Intervenciones de Agua, Saneamiento e Higiene en Emergencias de la AECID. Le solicitamos amablemente completar este breve cuestionario para ayudarnos a comprender mejor sus preferencias y ofrecerle clases más personalizadas. Cuota de inscripción:
  • Precio por matrícula individual: 870 euros* (835 euros con beca)
  • Precio para empresa/ONG +3 personas: 870 euros Precio para empresa 1 persona: 910 euros
*Si forma parte de una ONG y desea inscribir a 3 o más participantes de su personal, puede acceder a una tarifa de inscripción con descuento de 835,00€ por participante. Por favor, contáctenos en cursos@iecah.org para más información.  
870,00 
Curso virtual - Salud Mental

14 DE OCTUBRE- 24 DE NOVIEMBRE DE 2024

El curso de Salud Mental se enfoca en introducir los conceptos fundamentales de la salud mental dentro del contexto humanitario, abarcando su definición, impacto y estrategias organizacionales. Además, se centra en la gestión del trauma y el duelo, con énfasis en la intervención, la recuperación y las técnicas esenciales para el autocuidado.

Este itinerario formativo está destinado a todas las personas interesadas en entender las principales claves de la salud mental aplicada a organizaciones humanitarias y la gestión del bienestar emocional de su personal, ya sean profesionales de la cooperación, estudiantes o cualquier persona interesada en este ámbito de las relaciones internacionales y la cooperación.

Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org.

275,00 
Curso virtual Cambio climático, desastres ambientales y migraciones forzadas

10 DE MARZO – 20 DE ABRIL DE 2025

La migración forzada vinculada a los efectos del cambio climático y a los desastres ambientales constituye uno de los grandes retos que debe asumir la humanidad en el siglo XXI. Cada año millones de personas se ven forzadas a abandonar sus hogares y comunidades; bien debido a desastres repentinos como son las inundaciones y los terremotos, bien a causa de catástrofes que se labran lentamente como son las sequías y el incremento del nivel del mar. Si bien existe un amplio consenso en la comunidad internacional frente a la necesidad de actuar para prevenir y gestionar este tipo de movilidad humana, lo cierto es que hasta el momento no ha sido posible elaborar una respuesta coherente y unificada.

Este curso ofrece las herramientas necesarias para comprender las causas y dinámicas de las migraciones forzadas ambientales, así como para navegar por el complejo archipiélago de normas internacionales a través de los cuales se ha buscado gestionarlas. Estas normas se presentarán desde una perspectiva crítica, que permita entender sus fortalezas y debilidades, así como los principales retos que supone aplicarlas en escenarios reales. Su superación, junto con la del curso virtual «Introducción a las migraciones forzadas» completa el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de Migraciones Forzadas expedido por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).

Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org.

275,00 
Curso virtual Claves para entender los conflictos armados

14 DE OCTUBRE – 3 DE NOVIEMBRE DE 2024

El número de conflictos armados activos en el escenario internacional está en sus cifras más altas desde el final de la Guerra Fría, al igual que las cifras de víctimas de la violencia. Se trata de un panorama complejo en el que la mitad son conflictos armados internos internacionalizados –es decir, con alguna conexión exterior-, de larga duración y graves consecuencias. Estas guerras se libran entre Estados y múltiples actores armados cuya fragmentación genera escenarios de gran complejidad. Un escenario internacional de confrontación entre grandes potencias como el actual genera retos para los mecanismos colectivos de resolución de conflictos, y para los actores del desarrollo y humanitarios.

Comprender los orígenes, dinámicas y actores de los conflictos cobra especial importancia para analistas, estudiosos/as de relaciones internacionales, periodistas, trabajadoras/es de la cooperación y acción humanitaria, y público en general.

En el curso «Claves para entender los conflictos armados» se abordarán las principales tendencias de la violencia a nivel global; el marco conceptual y teórico con el que entender los conflictos; y se profundizará en el estudio de cuatro escenarios de conflicto y, finalmente, se obtendrá un certificado expedido por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).

Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org.

175,00 
Curso virtual Gestión de la seguridad en la acción humanitaria

5 – 25 DE FEBRERO DE 2024

La cambiante naturaleza de los contextos dónde operan las organizaciones humanitarias es cada vez más complejo y volátil con una variedad y frecuencia creciente de crisis. Las organizaciones deben sopesar los riesgos potenciales que suponen sus acciones con el mantenimiento del acceso a las poblaciones beneficiarias, por lo que la gestión de los riesgos de seguridad es una responsabilidad institucional (Deber de Cuidado) y personal. Crear un entorno de trabajo seguro requiere de una planificación cuidadosa y el compromiso de la organización y su personal, por tanto, una gestión de la seguridad responsable, eficiente y adecuada a cada contexto específico es un instrumento fundamental que facilita la acción de la organización.

El curso tiene como objetivo principal ofrecer herramientas que faciliten al personal humanitario una buena gestión de la seguridad a través de un enfoque multifacético de cómo evaluar y mitigar los posibles riesgos a confrontar, dotándolos de las habilidades necesarias para comprender y gestionar los riesgos de seguridad.

Su superación, junto con la de los cursos virtuales «Protección en la acción humanitaria» y «Negociación en la acción humanitaria»completa el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de Seguridad, Protección y Negociación Humanitaria expedido por el IECAH.

Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org.

160,00 
Curso virtual Gestión de proyectos humanitarios: identificación, seguimiento, evaluación y cuestiones transversales

10 DE MARZO – 20 DE ABRIL DE 2025

Este itinerario formativo pretende brindar una oferta formativa flexible, práctica y actualizada a través de la plataforma de formación en línea del Instituto. El curso está destinado a todas las personas interesadas en entender las principales claves de la gestión de proyectos humanitarios ya sean profesionales de la cooperación, estudiantes o cualquier persona interesada en este ámbito de las relaciones internacionales y la cooperación internacional.

Su superación, junto con la del curso virtual «Introducción a la acción humanitaria: fundamentos, marco jurídico y actores» completa el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de Acción Humanitaria expedido por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).

Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org.

275,00 
Curso virtual Gestión y reducción de riesgo de desastres

27 DE ENERO – 16 DE FEBRERO DE 2025

En las últimas décadas se ha producido un aumento del número de desastres, siendo sus impactos cada vez mayores. Han aparecido nuevas amenazas, empeorado otras preexistentes, y hemos sido capaces de identificar cómo muchas de ellas se interrelacionan generando impactos mayores. En este contexto, la crisis climática, pero también los conflictos armados, los movimientos de población y la desinformación han venido a sumarse y a traer una complejidad aún mayor a cómo y desde dónde afrontar estos grandes desafíos. 

El curso trata de dar un enfoque global y práctico a la reducción del riesgo de desastres, basándose en la experiencia de organismos internacionales, del mundo académico y de numerosas ONG. Asimismo, presenta la evolución de la concepción de los desastres y un modelo en varios pasos para llevar a la práctica este necesario componente de la cooperación al desarrollo y de la acción humanitaria.

Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con cursos@iecah.org.

175,00 
Curso virtual Herramientas metodológicas para evaluar la acción humanitaria

La evaluación humanitaria ha sido, y es, muy ecléctica en la utilización de instrumentos provenientes de otros ámbitos y sectores: la investigación social, las ciencias de la salud, la sociología, la estadística. Asimismo, la elección entre unos u otros instrumentos depende siempre de muchos factores y no es menor el relacionado con el coste y la accesibilidad de los datos.

El objetivo del curso es, por tanto, suministrar una panorámica de las herramientas y métodos más utilizados en este sector, analizando su conveniencia y adecuación a diversos contextos de evaluación.

Su superación, junto con la de los cursos virtuales «Evaluación de la acción humanitaria» y «Gestión de la calidad en la acción humanitaria» completan el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de evaluación y gestión de la calidad en la acción humanitaria expedido el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).

Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org.

160,00 
Curso virtual Introducción a la acción humanitaria: fundamentos, marco jurídico y actores

20 DE ENERO – 2 DE MARZO DE 2025

Este itinerario formativo pretende brindar una oferta formativa flexible, práctica y actualizada a través de la plataforma de formación en línea del Instituto. El objetivo del curso es entender las principales claves de la acción humanitaria, conociendo los principios y valores, el marco jurídico y actores que componen este ámbito de la cooperación internacional. Su superación, junto con la del curso virtual «Gestión de proyectos humanitarios: identificación, seguimiento, evaluación y cuestiones transversales» completa el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de Acción Humanitaria expedido por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).

Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org.

275,00 
Curso virtual Introducción a las migraciones forzadas

20 DE ENERO – 2 DE MARZO DE 2025

Las migraciones forzadas son uno de los principales retos a nivel global. Los conflictos armados, las catástrofes naturales y humanas, así como los efectos de la globalización y la polarización económica obligan a las personas a moverse en busca de seguridad y estabilidad. Asimismo, es fundamental entender a las víctimas de estos procesos como grupos heterogéneos con diferentes necesidades y recursos y, en consecuencia, adaptar las respuestas y modelos de protección a cada uno de ellos.

Este curso ofrece una introducción a los sistemas y normas, tanto internacionales como regionales, de protección de las personas desplazadas desde una perspectiva histórico-política, legal y antropológica. Además, analiza la migración forzada en un mundo globalizado, las cuestiones éticas vinculadas a este fenómeno, así como los crecientes desafíos a la protección de las personas refugiadas y las personas desplazadas internas como resultado del aumento de la migración “mixta” y de la creciente hostilidad hacia estas poblaciones.

El curso pretende analizar el vínculo entre las normas internacionales y el cumplimiento de los deberes legales y éticos de los Estado así como reflexionar sobre los principales retos implicados. Su superación, junto con la del curso virtual «Cambio climático, desastres ambientales y migraciones forzadas» completa el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de Migraciones Forzadas expedido por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).

Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org.

275,00 
Curso virtual Mujeres, violencia, conflicto armado y construcción de la paz

23 DE SEPTIEMBRE – 17 DE NOVIEMBRE DE 2024

Este itinerario, primera parte del Diploma de Mujeres, violencia, conflicto armado y construcción de la paz, abre un espacio para el conocimiento y la teorización a partir del estudio de estrategias de acción, supervivencia y resiliencia de numerosos colectivos de mujeres en África, América Latina, Europa y Medio Oriente.

El propósito principal es analizar el impacto que tienen los conflictos armados y las dinámicas violentas -producto de estructuras patriarcales dominantes- en el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, entre ellos el derecho a la no discriminación por condición de género y a la igualdad en escenarios como por ejemplo, la reconstrucción posbélica o la resolución de disputas sobre megaproyectos energéticos o derechos de los pueblos originarios.

Su superación junto al «Estudio del caso práctico: RDCongo» completan el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de Mujeres, violencia, conflicto armado y construcción de la paz expedido el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).

Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org.

365,00 
Curso virtual Violencia de género en contextos humanitarios

17 DE FEBRERO – 30 DE MARZO DE 2025

El curso virtual «Violencia de género en contextos humanitarios» aborda de forma exhaustiva los contenidos y conceptos relacionados con el género y la violencia basada en el género a la vez que se expone el marco normativo que respalda a los actores humanitarios en la lucha contra este tipo de violencia. A su vez, hace hincapié en la prevención y mitigación exponiendo las directrices clave para coordinar, planificar, ejecutar y evaluar este tipo de acciones en emergencias humanitarias, así como para apoyar y acompañar correctamente a las mujeres supervivientes de violencia. A su finalización se expedirá un certificado del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).

Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org.

275,00 
Diploma de acción humanitaria

🚨¡Aprovecha un 10% de descuento en nuestros diplomas hasta el 06.01!

20 DE ENERO – 20 DE ABRIL DE 2025

Este itinerario pretende brindar una oferta formativa flexible, práctica y actualizada a través de la plataforma de formación en línea del Instituto. El diploma está destinado a todas las personas interesadas en entender las principales claves de la acción humanitaria y la gestión de proyectos humanitarios ya sean profesionales de la cooperación, estudiantes o cualquier persona interesada en este ámbito de las relaciones y la cooperación internacionales.

La superación de los cursos «Introducción a la acción humanitaria: fundamentos, marco jurídico y actores» y «Gestión de proyectos humanitarios: identificación, seguimiento, evaluación y cuestiones transversales» completan el itinerario formativo que permite recibir el Diploma acción humanitaria expedido el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).

Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org.

450,00 
Diploma de migraciones forzadas

🚨¡Aprovecha un 10% de descuento en nuestros diplomas hasta el 06.01!

20 DE ENERO – 20 DE ABRIL DE 2025

Este itinerario pretende brindar una oferta formativa flexible, práctica y actualizada a través de la plataforma de formación en línea del Instituto. El curso está destinado a todas las personas interesadas en entender las principales claves del reto humanitario que suponen las migraciones forzadas y la gestión de la seguridad de las poblaciones desplazadas a causa de conflictos armados, así como catástrofes naturales y humanas en un mundo globalizado; para profesionales de la cooperación, estudiantes o cualquier persona interesada en este ámbito de las relaciones internacionales y la cooperación internacional.

Su superación, junto con la de los cursos virtuales «Introducción a las migraciones forzadas» y «Cambio climático, desastres ambientales y las migraciones forzadas». completan el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de migraciones forzadas expedido el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).

Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org.

450,00 
Diploma de Mujeres, violencia, conflicto armado y construcción de la paz

23 DE SEPTIEMBRE – 15 DE DICIEMBRE DE 2024

Las aproximaciones que se hacen habitualmente al conflicto armado, la violencia política y la reconstrucción posbélica no suelen contemplar las maneras en las que la violencia exacerba la discriminación y la desigualdad de género. Este diploma examina el impacto de la violencia política y del conflicto armado en las relaciones de género, analiza las causas y las consecuencias que tienen las diferentes violencias en la participación de las mujeres en la vida social, cultural, económica o política y se pregunta por el impacto diferenciado respecto a los hombres. Además, apela a las obligaciones adquiridas por la comunidad internacional y los estados para que las intervenciones –sean de naturaleza civil o militar– en la resolución de conflictos y la construcción de paz respondan a las necesidades de mujeres y hombres, con sus respectivas diferencias.

Este itinerario abre un espacio para el conocimiento y la teorización a partir del estudio de estrategias de acción, supervivencia y resiliencia de numerosos colectivos de mujeres en África, América Latina, Europa y Medio Oriente. El propósito principal es analizar el impacto que tienen los conflictos armados y las dinámicas violentas -producto de estructuras patriarcales dominantes- en el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, entre ellos el derecho a la no discriminación por condición de género y a la igualdad en escenarios como por ejemplo, la reconstrucción posbélica o la resolución de disputas sobre megaproyectos energéticos o derechos de los pueblos originarios.

La superación de los cursos «Mujeres, Violencia, Conflicto armado y Construcción de la paz» y «Estudio del caso práctico: RDCongo» completan el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de Mujeres, violencia, conflicto armado y construcción de la paz expedido el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).

Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org.

450,00 
Laboratorio estudio del caso práctico: RDCongo

18 DE NOVIEMBRE – 15 DE DICIEMBRE DE 2024

Este itinerario, segunda parte del Diploma de Mujeres, violencia, conflicto armado y construcción de la paz, abre un espacio para el conocimiento y la teorización a partir del estudio de estrategias de acción, supervivencia y resiliencia de numerosos colectivos de mujeres en África, América Latina, Europa y Medio Oriente.

Se trata de un laboratorio para “ver” en la práctica qué es y cómo se aplica el enfoque de género en las guerras y la intervención de la comunidad internacional en la República Democrática del Congo.

Para más información sobre becas y bonificaciones, ponte en contacto con el equipo de formación a través de cursos@iecah.org.

185,00