A-humanitaria: curso «Resiliencia»

Presentación
Este curso 8 horas en la plataforma A-Humanitaria pretende incrementar las capacidades del personal humanitario profundizando en los conceptos y las prácticas de la resiliencia en el ámbito humanitario.
En los últimos años el concepto de resiliencia de individuos y comunidades frente a conflictos y desastres se ha popularizado en el ámbito de la cooperación internacional. Tanto los actores de desarrollo, que pretenden encontrar soluciones duraderas para el bienestar de las comunidades, como los actores humanitarios, que pretenden paliar los efectos de desastres y conflictos, encuentran un nexo de acción en las capacidades para enfrentarse a las crisis y recuperarse lo más pronto posible de ellas.
Fruto de la expansión que se ha producido en los últimos años en torno a la concepción y la práctica de la construcción de resiliencia, han surgido un buen número de manuales y guías metodológicas para poder aplicarla. Prácticamente todas las organizaciones que trabajan en este ámbito han hecho sus propias directrices que en muchas ocasiones van acompañadas por guías prácticas.
Objetivos
Este curso pretende incrementar las capacidades del personal humanitario profundizando en los conceptos y las prácticas de la resiliencia en el ámbito humanitario.
Al final de este itinerario cada participante será capaz de:
- Definir qué es la resiliencia y cuáles son sus componentes.
- Conocer casos prácticos en los cuales se pusieron en marcha medidas de resiliencia.
- Utilizar diferentes herramientas de orientación conceptual, guía de procesos y metodología de trabajo.
Temario
- Clase 1: Qué es la resiliencia y cómo ayuda a las comunidades en riesgo a confrontar las crisis.
- Clase 2: Estudios de caso sobre la resiliencia a desastres y conflictos.
- Clase 3: Herramientas y metodologías para la puesta en práctica de la construcciõn de resiliencia.