investigar. formar. incidir.

Menú
Actividades | Ciclos, jornadas y seminarios

Oferta formativa primavera 2023

Os presentamos un adelanto de las próximas actividades formativas virtuales que desarrollaremos durante la primavera de 2023. Todos los programas formativos se plantean a través de actividad prácticas, contenidos multimedia y la tutoría personalizada de expertos/as del Instituto.

¡Ya están abiertas las inscripciones!

Pulsa sobre los enlaces de cada una para acceder a información detallada sobre cada formación.

CURSO VIRTUAL | NEGOCIACIÓN EN LA ACCIÓN HUMANITARIA

Los proyectos humanitarios se llevan a cabo en contextos cambiantes y potencialmente peligrosos en los cuales los instrumentos para negociar con otros actores han cobrado una importancia fundamental para gestionar los riesgos y garantizar la ayuda. El propio término «negociación humanitaria» se ha popularizado y generalizado su uso muy recientemente. El curso facilitará a las personas participantes una mayor comprensión del marco de trabajo y las bases necesarias para la negociación con los instrumentos legales disponibles.

CURSO VIRTUAL | IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES HUMANITARIAS

En los últimos años, se han multiplicado las herramientas metodológicas y tecnológicas para ayudar a la identificación de necesidades tras las emergencias y crisis humanitarias. Estas herramientas son de gran ayuda en el proceso de evaluación de las necesidades básicas de las personas afectadas por una crisis humanitaria, y para determinar qué tipo de ayuda humanitaria es necesaria para satisfacer las necesidades más urgentes y esenciales de las personas afectadas.

En nuestro curso «Identificación y valoración de necesidades humanitarias», profundizaremos en estos avances, ofreciendo una panorámica de las buenas prácticas y tendencias actuales en los organismos humanitarios y de desarrollo. Además, se dará especial importancia a enfoques innovadores, como la metodología propuesta por ACAPS.

CURSO VIRTUAL | GESTIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

Convivimos con el riesgo, con unos patrones cada vez más virulentos y relacionados entre sí, que afectan año tras año a millones de personas. Frente a concepciones tradicionales donde la disminución del riesgo se centraba en visiones asistencialistas de respuesta, ha ido tomando fuerza la idea de que es necesario trabajar en las fases previas, conociendo los múltiples factores que pueden incrementar o disminuir el riesgo, y con los múltiples actores que deben estar involucrados. En este sentido, el concepto de Reducción del Riesgo de Desastres se va abriendo paso como eje fundamental de trabajo.

El curso, desde un enfoque teórico-práctico, facilita los datos y fuentes necesarias para analizar la importancia del riesgo en los en los diferentes contextos, teniendo en cuenta sus impactos diferenciales, expone el marco institucional y normativo internacional ampliamente desconocido, para finalizar presentando un modelo en varios pasos que garantiza la incorporación de este necesario componente de cualquier política de desarrollo y acción humanitaria.

Publicaciones relacionadas