Oferta formativa de otoño 2023

NUEVA CONVOCATORIA DE CURSOS PARA EL OTOÑO DE 2023
Os presentamos la oferta formativa de otoño que desarrollaremos tanto virtual como presencialmente entre septiembre y diciembre. Todos los programas formativos se plantean a través de actividades prácticas, contenidos multimedia y la tutoría personalizada de expertos/as.
¡Ya están abiertas las inscripciones!
DIPLOMA DE MIGRACIONES FORZADAS (VIRTUAL)
4 de septiembre – 3 de diciembre | 12 semanas | 120 horas
Este itinerario pretende brindar una oferta formativa flexible, práctica y actualizada a través de la plataforma de formación en línea del Instituto. El curso está destinado a todas las personas interesadas en entender las principales claves del reto humanitario que suponen las migraciones forzadas y la gestión de la seguridad de las poblaciones desplazadas a causa de conflictos armados, así como desastres de origen socio-natural y humano en un mundo globalizado; para profesionales de la cooperación, estudiantes o cualquier persona interesada en este ámbito de las relaciones internacionales y la cooperación internacional.


Diploma de Migraciones Forzadas
VER MÁSCurso virtual | Introducción a las migraciones forzadas
VER CURSOCurso virtual | Cambio climático, desastres ambientales y migraciones forzadas
VER CURSODIPLOMA DE MUJERES, VIOLENCIA, CONFLICTO ARMADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ (VIRTUAL)
11 de septiembre – 10 de diciembre | 12 semanas | 120 horas


Este itinerario abre un espacio para el conocimiento y la teorización a partir del estudio de estrategias de acción, supervivencia y resiliencia de numerosos colectivos de mujeres en África, América Latina, Europa y Medio Oriente. El propósito principal es analizar el impacto que tienen los conflictos armados y las dinámicas violentas -producto de estructuras patriarcales dominantes- en el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, entre ellos el derecho a la no discriminación por condición de género y a la igualdad en escenarios como por ejemplo, la reconstrucción posbélica o la resolución de disputas sobre megaproyectos energéticos o derechos de los pueblos originarios.
Diploma de Mujeres, violencia, conflicto armado y construcción de la paz
VER MÁSCurso virtual | Mujeres, violencia, conflicto armado y construcción de la paz
VER CURSODIPLOMA DE ACCIÓN HUMANITARIA (VIRTUAL)
18 de septiembre – 17 de diciembre | 12 semanas | 120 horas
Este itinerario pretende brindar una oferta formativa flexible, práctica y actualizada a través de la plataforma de formación en línea del Instituto. El curso está destinado a todas las personas interesadas en entender las principales claves de la acción humanitaria y la gestión de proyectos humanitarios ya sean profesionales de la cooperación, estudiantes o cualquier persona interesada en este ámbito de las relaciones internacionales y la cooperación.

El Diploma de Acción Humanitaria está compuesto por dos cursos de 6 semanas de duración cada uno y que pueden realizarse de manera independiente:
Diploma de Acción Humanitaria
VER MÁSCurso virtual | Introducción a la acción humanitaria
VER CURSOCurso virtual | Gestión de proyectos humanitarios
VER CURSODIPLOMA DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACCIÓN HUMANITARIA (VIRTUAL)
2 de octubre – 17 de diciembre | 9 semanas | 90 horas

Este itinerario pretende brindar una oferta formativa flexible, práctica y actualizada sobre aspectos claves de la gestión de la calidad de la acción humanitaria, destinada a las personas que trabajan en la acción humanitaria, especialmente a aquellas vinculadas con la cooperación española.
El Diploma de evaluación y gestión de la calidad en la acción humanitaria se ha diseñado como un itinerario formativo compuesto de tres cursos virtuales independientes:
Diploma de evaluación y gestión de la calidad en la acción humanitaria
VER MÁSCurso virtual | Evaluación de la acción humanitaria
VER CURSOCurso virtual | Gestión de la calidad en la acción humanitaria
VER CURSOCurso virtual | Herramientas metodológicas para evaluar la acción humanitaria
VER CURSOLA RECONFIGURACIÓN DEL MUNDO ÁRABE MUSULMÁN (PRESENCIAL)
3 – 26 de octubre | 60 horas
Doce años después del arranque las movilizaciones ciudadanas que afectaron, con mayor o menor intensidad, a buena parte del mundo árabe musulmán, el panorama actual sigue lastrado por significativas carencias en términos de bienestar, seguridad y justicia social. Aunque los cambios acontecidos como consecuencia de dichas movilizaciones no han resultado en la consecución de las demandas de derechos propuestas por las poblaciones, sí que han desatado cambios a nivel geopolítico, económico y de seguridad. Este itinerario formativo realiza un análisis de la reconfiguración que la región está atravesando tanto a nivel interno como en el escenario internacional, impacta de forma directa en los países occidentales vecinos de la misma.
CLAVES PARA ENTENDER LOS CONFLICTOS ARMADOS (VIRTUAL)
6 – 26 de noviembre | 3 semanas | 30 horas

Comprender los orígenes, dinámicas y actores de los conflictos cobra especial importancia para analistas, estudiosos/as de relaciones internacionales, periodistas, trabajadoras/es de la cooperación y acción humanitaria, y público en general. En este itinerario formativo se abordarán las principales tendencias de la violencia a nivel global; el marco conceptual y teórico con el que entender los conflictos; y se profundizará en el estudio de seis escenarios de conflicto.