investigar. formar. incidir.

Menú
Actividades | Formación

Curso Virtual: Protección en la acción humanitaria

CVPROT

Fecha de inicio: 23 de noviembre de 2015

Fecha de fin: 13 de diciembre de 2015

Precio: 70 euros

Duración: 36 horas

La protección forma parte esencial de la acción humanitaria desde sus orígenes. Sin embargo, durante muchas décadas, el auge de la dimensión asistencial contribuyó a disminuir la atención a las tareas de protección humanitaria o a presentarla como responsabilidad exclusiva de ciertas agencias con «mandatos» específicos de protección como el CICR o ACNUR.

Frente a estas concepciones, en los últimos años se ha ido generalizando la convicción de que las acciones de protección deben incorporarse al quehacer humanitario habitual, aunque, obviamente, cada organismo debe priorizar unos u otros enfoques. El énfasis en protección sintoniza, además, con el reconocimiento de los afectados por conflictos y desastres como sujetos de derecho y con el llamado «enfoque basado en derechos humanos» (EBDH). Iniciativas como el Proyecto Esfera o la puesta en marcha del «Global protection cluster», entre otras van esa línea.

El curso de protección en la acción humanitaria pretende profundizar en estos temas, tanto desde una perspectiva de los instrumentos y marcos jurídicos que abordan esa protección, como desde un enfoque práctico basado en las experiencias de terreno. Durante el curso se analizarán y realizarán varios casos prácticos tanto en grupo como de modo individual.

Programa

1. La acción humanitaria: origen y evolución. La complementariedad entre la asistencia, la protección y el testimonio. Situando la protección en el quehacer humanitario.

2. Un enfoque generalista de la protección humanitaria. Definiciones y debates sobre la protección. Conceptos fundamentales.

3. Marcos normativos, jurídicos e institucionales de protección. Repaso a los diversos instrumentos tanto generales como especializados relevantes para la protección.

4. La protección en la práctica I. Enfoques estratégicos de protección. Modelos de trabajo. Análisis de riesgos y escenarios. Mapeo de actores. Vías de influencia. Planificación e incorporación al trabajo humanitario global.

5. La protección en la práctica II. Seguimiento y evaluación de la protección. Indicadores de protección.

6. La protección en el «sistema humanitario»: el clúster global de protección del IASC. Posiciones de algunas organizaciones y donantes relevantes. El caso de la DG ECHO: Las directrices de protección. La cooperación española en este ámbito. Experiencias geográficas y sectoriales.

Algunos de los materiales y enfoques del curso están basados en trabajos previos de Enrique Eguren para el IECAH.

Tutor

FRANCISCO REY MARCOS: Codirector del IECAH con amplia experiencia en Cruz Roja, otras ONG,organismos internacionales y la Comisión Europea. Ha coordinado la redacción del «Documento de Estrategia Sectorial de Acción Humanitaria de la Cooperación Española».

Formulario de inscripción

Más información en cursos@iecah.org

Programa de formación para la mejora de la acción humanitaria 2015. Fundación «la Caixa» – IECAH

Publicaciones relacionadas